La Semana Santa sigue su tranquilo discurrir. Ayer, la lluvia respetó a los cientos de "papones" que se echaron a la calle. Música y Alegría.
Hoy, "Miércoles Santo", seis actos centrarán la atención de leoneses:
Hoy, "Miércoles Santo", seis actos centrarán la atención de leoneses:
Procesión Jesús Camino del Calvario
O

Lugar y hora de salida: Exterior de la Iglesia de Santa Marina la Real, a las 20:00.
Breve historia: Cofradía fundada en 1993, visten con túnica morada, puntillas moradas en bocamangas. Capillo y cíngulo dorados.
Pasos:
Jesús del Vía Crucis, de José Ajenjo (1997).
Procesión Virgen de la Amargura
O

Lugar y hora de salida: Real Monasterio de las RR.MM. Benedictinas, a las 20:30 horas.
Breve historia: Cofradía fundada en 1611, visten túnica y capillo negros, bocamangas morado.
Pasos:
Lignum Crucis, Anónimo (s. XVII).
Santo Cristo Flagelado del Amparo y la Caridad, de Manuel López Becker (1998).
Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Paciencia, de Manuel López Becker (1991).
Nuestro Señor Jesús de la Salud, de Manuel López Becker (2001).
Santo Cristo del Desenclavo, Anónimo (s. XVI).
Nuestra Señora de la Veracruz, Escuela de Olot (s. XX).
Virgen de la Amargura, Anónimo (s. XVII).
Procesión del Silencio
Organ

Lugar y hora de salida: Iglesia Conventual de San Francisco el Real de los PP. Capuchinos, a las 20:30 horas.
Breve historia: Cofradía fundada en 1991, visten túnica simple de sagra en color morada salpicada desde el canesú por pequeños botones forrados de raso blanco. El cíngulo y el capitore en blanco.
Pasos:
Nuestro Padre Jesús de Medinaceli "El Silencio", Taller de Asorey (copia del original Matritense (s. XX).
Santísimo Cristo de la Expiración, de Rafael García Irurozki (s. XX).
Solemne Vía Crucis Popular

Organiza: “Cofradía Santo Cristo del Perdón”.
Lugar y hora de salida: Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega, a las 22:00 horas.
Breve historia: Cofradía fundada en 1964, visten hábito marrón, con tablilla por delante y por detrás, ceñida con un fajín de lana blanca anudado al lado derecho, y capirote alto con la mima tela. Los braceros y los de la banda cubren su rostro con capillo bajo.
Imagen:
Cristo de la Esperanza, Anónimo (s. XX).
Ronda Lírico-Pasional "Luis Pastrana Giménez"

Organiza: “Cofradía Santo Cristo del Desenclavo”.
Lugar y hora de salida: Iglesia de Santa Marina la Real, a las 23:59 horas.
Breve historia: Cofradía fundada en 1992, visten túnica lisa, de sarga púrpura con bocamangas y capirote negros, del mismo tejido, y cíngulo negro con las caídas a la izquierda. El emblema situado en el centro del babero.
Solemne Vía Crucis Procesional

Organiza: “Cofradía de las Sietes Palabras de Jesús en la Cruz”.
Lugar y hora de salida: Iglesia de San Marcelo, a las 24:00 horas.
Breve historia: Cofradía fundada en 1962, visten túnica de terciopelo rojo sangre, con cíngulo negro, capa negra de raso con vueltas blancas, y capirote alto blanco.
Imagen:
Santísimo Cristo de la Agonía, de Amado Fernández (1969).
No hay comentarios:
Publicar un comentario