lunes, 13 de octubre de 2014

DIEZKILOMETROSLEÓN: MI HISTORIA Y FOTOS



Hoy tengo una cita. Amanece un día cubierto de nubes, lluvioso. Hoy corro en casa. En León. En esas calles sabidas y conocidas. Por mis calles. No es un día para correr deprisa. Hoy quiero disfrutar. Disfrutar de mis amigos, de mis calles, de la compañía. La propuesta es sencilla: Pasarlo bien.
Y así, bajo la lluvia, esa invitada inesperada, me sitúo en la línea de salida junto a María Jesús, mi amiga, mi compañera del “Nunca correrás solo” que hoy vuelve, después de su lesión, a colocarse un dorsal. La espera entre charlas y saludos se hace más corta, y somos sorprendidos por el disparo que anuncia la salida.
Poco a poco nos vamos moviendo, con la dificultad de estos primeros metros. Sin prisas. Paso a paso. Con tranquilidad, entre corredores, entre charcos, vamos corriendo nuestras calles, vamos cogiendo nuestro ritmo. Voces de amigos que llegan desde las aceras. Gritos de ánimos. Cámaras que atrapan nuestras zancadas. Aplausos que vamos dejando atrás mientras nos alejamos de la ciudad. Voy bien y sin darme cuenta llegamos al avituallamiento, casi lo peor ha pasado, ahora la cuesta, ánimo a mi compañera, y ya el terreno favorable. El regreso a las calles, a los gritos de ánimos de Lucía y de los amigos, a los aplausos, a los flases. “Vamos María Jesús, quinientos metros, el último esfuerzo”, “Ya lo sé” contesta entre el cansancio de mis palabras y las ganas de llegar.
La calle Ancha con la gente en sus orillas, los gritos de nuestros nombres, la cámara de Ángeles, el último esfuerzo, la Catedral, la meta. 51´40´´.
Inspiro, recojo aire, felicito a mi compañera. Siguen los saludos a los amigos. Sigue el día cubierto de nubes.


Y para terminar os dejo con las fotos de Ángeles.
Si alguien quiere la foto en tamaño original, y sin marca de agua, que me envíe un correo electrónico, indicándome número de foto y número de dorsal.

Además podréis de disfrutar de más fotos en la página de mediamaratonleon.

martes, 7 de octubre de 2014

V Maratón Internacional Ciudad de Castellón: 3ª semana



Del 29 de septiembre al 05 de octubre
Todo viaje hacia un nuevo maratón tiene su principio y su final; no podría ser de otra manera. Un principio lleno de ilusión y entusiasmo, que me ayuda a sobrellevar los entrenamientos y a mitigar el tiempo que me separa del final. Siempre he pecado de ir sin prisas, paso a paso. Despacio, como ese paseo que un día dos amigos dieron por las calles de Castellón.
Con el objetivo claro desde el principio, trato los entrenamientos como un fin para llegar, sin sufrimientos. Ante mí se abre un horizonte en el que no caben las prisas, en el que ir dando un paso tras otro es más que suficiente.
Termina la tercera semana sin contratiempos, compartiendo entrenamientos e ilusiones; corriendo sin más mientras empiezo a pensar en el ritmo maratón.
La semana ha dado para 54,570 km., repartidos en los cuatro entrenamientos que marca el guión de este maratón.
El martes, día 30, un rodaje de 13880 metros en el que empiezo a buscar el ritmo crucero de maratón, o al menos a pensarlo.
El jueves, por necesidades, y problemas varios que no vienen al caso, afronto la tirada larga para completar 17890 metros.
El viernes, día 03, un rodaje de 10910 metros. Tranquilo para recuperar esfuerzo y piernas.
Y el sábado, para completar y rematar la semana unos cambios de ritmo, que entre unas cosas y otras dieron para 11890 metros.
Sigo quemando etapas de un viaje que genera en mi sensaciones agradables.

lunes, 29 de septiembre de 2014

V Maratón Internacional Ciudad de Castellón: 2ª semana


Del 22 al 28 de septiembre

La historia, la vida, el maratón, es siempre un volver. Un volver a lo vivido, a los recuerdos, a lo que todo parece igual pero en el que todo es diferente.

En la historia, en la vida, en el maratón, nada es siempre lo mismo. Nada es igual. Nada es lo que parece. Cuatro por tres no siempre son doce, algunas veces son siete. Siete que bien podría haber sido ocho. Ocho.

Pero bueno esa es otra historia, la de vida, la del maratón.

Acaba la segunda semana de entrenamientos para otro maratón: Castellón, en la que a pesar de estar empezando nada puede despreciarse. Todo importa.

Nuestro cuerpo, nuestra mente, está descansado, lo que le hace más receptivo a todo lo que le rodea. Es el momento de marcar las pautas, lo que después, cuando surjan los problemas, hará que tomemos buenas decisiones.

Hay que aprovechar que tenemos las pilas cargadas de energía física y energía mental, lo que no significa que haya que volverse loco. Es necesario tener paciencia. Ahora se sienten ganas de ir deprisa, de explotar, de llegar al final, pero no hay que precipitarse, el camino es largo y no será fácil. Se trata de llegar.

Esta semana, en la que 4 x 3 es = a 7, he completado cuatro salidas; cuestas, series, rodaje y tirada larga, todo normal y según lo marcado en un plan anárquico, para completar 52,020 km.
La historia, la vida, el maratón, me deja sensaciones agradables, lo que siempre aporta una dosis extra de energía.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

V Maratón Internacional Ciudad de Castellón: 1ª semana


Del 15 al 21 de septiembre

Vuelvo a mi locura: la maratón. Una locura de amor que empieza con la tranquilidad que da el tiempo que me separa del verdadero objetivo.
Llega la hora de volver a mi rutina, a los buenos hábitos, a comparar tiempos con sensaciones, a subir un día al cielo y otro a bajar a los infiernos.
Se acabaron, de momento, esos entrenamientos que solo me sirven para no perder la forma, para llegar a la próxima carrera, para estar con los amigos.
Y con las pilas cargadas empecé con los entrenamientos. Cuatro salidas tranquilas, en tres de ellas más que el ritmo primaba la duración del rodaje, y en la otra para participar en una carrera de menos de 10 km. a ritmno más o menos exigente, para terminar con 45,630 km. No es mucho para empezar, pero ha servido para que la cabeza vaya tomando conciencia de lo que tiene por delante.
Así que ante mí otro nuevo reto, otro maratón. Castellón. Una ciudad con la que tengo una deuda pendiente y un maratón al que me apetecía volver.

domingo, 21 de septiembre de 2014

III Carrera de la Alubiada: Mi historia y fotos



No son muchas las pretensiones que me llevan a La Bañeza, así que llegada la hora de la salida me sitúo en la parte trasera, esperando el momento de empezar a correr, y después que el ritmo se adapte a mi cuerpo.
5, 4, 3, 2, 1, y cronómetros en marchas. Antes de que nos demos cuenta abandonamos las calles de La Bañeza y nos vamos en busca de caminos envueltos en la sombra de los chopas, en un cruzar de puentes, de giros y más giros. De agua. De sendas. De asfalto. De un correr fácil al comienzo y sufrido al final. De un llegar a meta con la extraña sensación de no haber encontrado nunca un ritmo cómodo.
Y para terminar este pequeño relato os dejo las fotos de Ángeles.
Si alguien quiere la foto en tamaño original, y sin marca de agua, que me envíe un correo electrónico, indicándome número de foto y número de dorsal.

viernes, 12 de septiembre de 2014

TRÍO DE ASES


El lunes empieza mi particular partida de póker. Una partida que se fue gestando en primavera, entre carrera y carrera, entre conversación y conversación, entre amigos, entre seres queridos.
De momento solo pienso en lograr el trío de ases, porque el gran objetivo está en alcanzar el tercer as, ya que sin este nada tendría sentido. Pero para ello hay que conseguir el primero y después el segundo. Paso a paso.
Sé que puede resultar una locura y más sabiendo que puede haber un cuarto as. Pero en esa locura están implicados mis amigos y personas queridas, lo que lo hará más llevadera.
Cada uno de esos ases tiene un por qué. El primero de ellos espero obtenerlo el día 07 de diciembre en el V Maratón Internacional Ciudad de Castellón, el segundo el día 15 de marzo en el Zurich Marató Barcelona, y el tercero el día 26 de abril en el Rock ´n´ Roll Madrid Maratón, o sea en mi querido Mapoma. 
Lo dicho, el lunes empiezo la partida que espero ganar, para ello cuento con las cartas marcadas y con mucha ilusión.

sábado, 6 de septiembre de 2014

RE-VERSOS: ÁNGEL GONZÁLEZ

Estos Poemas

Estos poemas los desencadenaste tú,
como se desencadena el viento,
sin saber hacia dónde ni por qué.
Son dones del azar o del destino,
que a veces
la soledad arremolina o barre;
nada más que palabras que se encuentran,
que se atraen y se juntan
irremediablemente,
y hacen un ruido melodioso o triste,
lo mismo que dos cuerpos que se aman.

de Ángel González